Cómo Salir del Dicom paso a paso
Cómo Salir del Dicom paso a paso
Salir del Dicom en Chile es una preocupación común para muchas personas y empresas que encuentran su nombre registrado en esta base de datos por mantener deudas impagas. A continuación, te mostramos un proceso actualizado, práctico y confiable para remover tu registro de forma legal y definitiva, siguiendo las normativas vigentes y las mejores prácticas reconocidas por fuentes oficiales.
1. Comprende tu situación en Dicom
Primero debes identificar con precisión por qué estás en Dicom y qué entidad reportó tu deuda. Solicita un informe de deudas en Dicom para conocer el monto, la entidad acreedora y el tiempo que llevas en la lista. Puedes pedir tu informe de forma gratuita una vez al año.
2. Regulariza tus deudas
Para poder salir de Dicom debes regularizar la situación con la entidad que reportó la deuda. Eso significa:
- Pagar el total de la deuda, incluidos intereses y gastos de cobranza si existen.
- Pactar un acuerdo formal de pago si no puedes pagar al contado.
- Mantener registro de los comprobantes de pago o del convenio firmado.
3. Solicita la eliminación de tu registro
Una vez pagada la deuda o firmado el convenio, tienes derecho a solicitar la eliminación de tu registro de Dicom. Debes remitir a la entidad acreedora una carta o correo electrónico adjuntando los comprobantes de pago o el acuerdo. Solicita expresamente que informen el pago o la repactación a Dicom (Equifax).
4. Plazos legales de eliminación
Por ley, la entidad acreedora tiene un máximo de 7 días hábiles tras recibir el pago o la repactación para notificar a Dicom y eliminar tu registro. Si no cumplen este plazo, puedes iniciar un reclamo formal en el SERNAC o acudir a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
5. Revisa de nuevo tu informe
Pasados los 7 días hábiles, revisa nuevamente tu informe de Dicom para confirmar que tu nombre ya no aparece en la base de deudores. Recuerda que cuentas con el derecho a la protección de tus datos personales según la Ley 19.628.
6. Otras vías legales para salir del Dicom
Si tu deuda es antigua, la Ley establece plazos de prescripción. Por regla general, las deudas comerciales prescriben a los 5 años desde el último pago o reconocimiento. En ciertos casos, si tienes deudas informadas antes del 31 de diciembre del año anterior por montos menores a $2.500.000 (30 UF), también pueden ser eliminadas automáticamente, según la Ley de Alivio de Deudas. Si consideras que este es tu caso, puedes reclamar directamente ante Dicom presentando los antecedentes correspondientes.
7. Reclamos si no eliminan tu registro
Si tras cumplir con tus obligaciones la empresa no informa el pago a Dicom, acude al SERNAC (Servicio Nacional del Consumidor) para presentar un reclamo. Guarda todos los respaldos para futuras acciones legales si corresponden.
Recomendaciones finales
Siempre solicita comprobantes al pagar o al pactar deudas. Guarda toda la correspondencia y procura comunicarte siempre por canales formales. Al salir del Dicom, cuida tu historial para evitar regresar a la base de datos por nuevas deudas.
Para conocer en detalle tu situación actual o verificar si tu nombre aún está en Dicom, es importante seguir al próximo paso: Aprende a cómo consultar Dicom paso a paso para acceder a tu información actualizada. A seguir, te mostraremos los procedimientos claros y sencillos para consultar gratis tu registro en Dicom. Además, descubre cómo descargar tu certificado de deudas gratis y conserva tu documentación en regla.
Consultar Dicom paso a paso
Cómo Descargar Certificado Deudas Grátis