Consultar Dicom paso a paso

Consultar Dicom paso a paso

Consultar tu situación en Dicom es uno de los trámites financieros más importantes para los residentes en Chile, ya que permite conocer si tienes deudas impagas o notas comerciales negativas registradas en el sistema. Realizar esta consulta correctamente es fundamental para cuidar tu historial crediticio y tomar decisiones informadas sobre créditos, arriendos o compras. A continuación, encontrarás el procedimiento actualizado y seguro, adaptado a la normativa chilena.

1. ¿Qué es Dicom?

Dicom es una base de datos privada, administrada por empresas como Equifax, que recopila información sobre el historial crediticio de personas y empresas en Chile. En Dicom se incluyen deudas impagas, protestos y antecedentes comerciales relacionados.

2. ¿Por qué consultar Dicom?

Consultar Dicom te permite saber si tienes deudas, protestos u observaciones en tu historial, lo cual puede afectar tu acceso a nuevos créditos, arrendar propiedades o firmar contratos importantes.

3. Paso a paso para consultar Dicom gratis:

Paso 1: Ingresa al portal oficial de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). La CMF ofrece acceso gratuito a tus deudas vigentes registradas en el sistema financiero (no incluye todas las anotaciones de Dicom comercial, pero es la fuente oficial del Estado).

Paso 2: Accede a la sección de “Informe de Deudas”. Deberás contar con tu Clave Única, otorgada por el Registro Civil chileno.

Paso 3: Inicia sesión con tu RUT y Clave Única siguiendo los pasos requeridos por el sistema. Si no tienes Clave Única, puedes obtenerla en el Registro Civil de Chile.

Paso 4: Descarga el Informe de Deudas consolidado. Este informe muestra todas tus obligaciones vigentes en entidades reguladas por la CMF, como bancos y cooperativas. Revisa detalladamente el documento para identificar si tienes deudas activas, vencidas o protestadas.

4. Consulta de Dicom comercial actualizada:

Aunque solo la CMF da acceso oficial gratuito, puedes conocer tu situación comercial (incluyendo retail y casas comerciales) en las empresas privadas que administran Dicom, como Equifax. Normalmente, estos informes tienen costo, pero existen opciones con información resumida gratuita, aunque menos detallada que el documento pagado.

Paso 1: Dirígete a la página web de Equifax Chile y busca la opción de “Informe gratuito por Ley 20.575”. Estás legalmente habilitado a solicitar un informe gratuito sobre tu situación comercial una vez cada 4 meses.

Paso 2: Llena los datos solicitados (RUT, correo, fecha de nacimiento, etc.) y sigue los pasos de validación de identidad.

Paso 3: Recibe el informe en tu correo electrónico o descárgalo directamente desde la página. Revisa si existen anotaciones negativas, protestos, deudas impagas o notas comerciales vigentes.

5. ¿Qué hacer en caso de errores en el informe?

Si descubres errores en tu informe Dicom, puedes presentar un reclamo ante Equifax o la entidad que reportó la deuda. También puedes acudir a la CMF con los antecedentes y solicitar la corrección de datos erróneos.

6. Recomendaciones para mantener un historial limpio:

  • Paga tus deudas a tiempo y mantén ordenadas tus cuentas.
  • Revisa periódicamente tu informe Dicom.
  • Guarda los comprobantes de pago, especialmente después de regularizar una deuda antigua.
  • Solicita la eliminación de anotaciones una vez regularizada toda la deuda.

7. Consideraciones importantes:

  • Evita proporcionar tus datos en sitios que no sean los oficiales (CMF, Equifax o Registro Civil).
  • No realices pagos por informes gratuitos a través de terceros.
  • La CMF solo muestra deudas bancarias y de cooperativas; para información del comercio, utiliza Equifax.

8. Preguntas frecuentes:

  • ¿Puedo consultar información de otra persona? No, solo puedes consultar datos propios, siguiendo las normativas de protección de datos personales en Chile.
  • ¿El informe de Equifax gratuito contiene toda mi información? Es un resumen legalmente obligatorio; para detalles completos, es posible que deba pagar por un informe detallado.

Siguiendo estos pasos, puedes conocer tu situación en Dicom con seguridad, velocidad y confiabilidad.

Próximo tema: Si quieres saber cómo descargar tu Certificado de Deudas gratis, descubre en el próximo artigo un paso a paso para obtener este documento, fundamental para trámites bancarios y financieros en Chile.

Cómo Descargar Certificado Deudas Grátis
Cómo Salir del Dicom paso a paso

Publicaciones Relacionadas