Consulta CMF – passo a passo
Consultar tu información financiera en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) es un derecho protegido por la ley chilena y te permite conocer el detalle de tus deudas, obligaciones y productos contratados en bancos, cooperativas y otras entidades reguladas. A continuación, encontrarás una guía práctica y detallada para realizar la consulta de tu situación crediticia paso a paso, tanto de forma digital como presencial.
Paso 1: Acceso online al portal de la CMF
Para consultar tus deudas e historial financiero por internet, debes ingresar al portal oficial de Conoce tu Deuda de la CMF. Este sistema está habilitado para personas naturales y requiere autentificación segura mediante Clave Única. La consulta se puede realizar desde cualquier computador o teléfono móvil con acceso a internet. Ten tu cédula de identidad a la mano para completar el proceso.
Paso 2: Autenticación con Clave Única
Al acceder al sitio, selecciona la opción para ingresar como persona natural. Se te pedirá introducir tu RUT y luego se redirigirá a la plataforma de Clave Única, el sistema de clave estatal utilizado para trámites digitales en Chile. Ingresa tu usuario y contraseña de Clave Única de manera segura y sigue las indicaciones. Esta autenticación garantiza la protección de tu información bajo la Ley 19.628 de protección de datos personales.
Paso 3: Visualización del informe de deudas
Una vez validada tu identidad, el portal desplegará un resumen de tus deudas, clasificadas según el tipo (consumo, hipotecaria, comercial) y la entidad acreedora. El reporte también indica si tienes obligaciones como aval o codeudor, así como los días de atraso de cada deuda (30-59 días, 60-89 días, más de 90 días). Además, se muestra el límite de crédito disponible y detalles relevantes de cada compromiso financiero registrado.
Paso 4: Descarga o impresión del informe
Si necesitas presentar este informe para algún trámite, puedes descargarlo en formato PDF o imprimirlo directamente desde la plataforma. Este documento es válido ante organismos públicos y privados, ya que cuenta con respaldo oficial de la CMF. Recuerda que la actualización de datos del portal se realiza semanalmente, con un desfase de hasta 16 días hábiles respecto al momento real.
Paso 5: Consulta presencial en oficinas de la CMF
Si prefieres gestionar la solicitud de forma presencial o no tienes acceso a internet, dirígete a alguna de las oficinas de la CMF o módulos ChileAtiende. Lleva tu cédula de identidad vigente y solicita el “Informe de Deudas para Personas Naturales”. Debes completar un formulario simple y, tras verificar tu identidad, recibirás el reporte impreso con la misma información que ofrece el canal digital.
Paso 6: Consulta para personas jurídicas
En caso de representar una empresa o persona jurídica, deberás ingresar a la sección específica para empresas denominada “CMF sin Papel” en el portal institucional. Allí se solicita la fotocopia de la escritura pública de la sociedad, poder notarial vigente si aplica, y el E-RUT de la empresa. Tras subir estos documentos y completar los datos requeridos, podrás acceder al informe correspondiente.
Paso 7: Rectificación de errores en el informe
Si detectas inexactitudes o errores en la información, tienes derecho a ingresar una solicitud de rectificación tanto vía digital en el sitio web de CMF como presencial. Adjunta los documentos que respalden tu reclamo (por ejemplo, comprobantes de pago) y la institución debe corregir los datos en un plazo de hasta 10 días hábiles según señala la legislación vigente.
Consejos útiles
- Revisa tu informe al menos una vez cada trimestre para protegerte de fraudes y corregir eventuales errores a tiempo.
- Recuerda que consultar tu propio reporte no afecta tu calificación ni desempeño crediticio.
- Ten presente que la CMF nunca cobra por emitir este informe para personas naturales; si algún sitio cobra, revisa que sea auténtico.
Límites y protección de datos
Según la ley, las morosidades se eliminan automáticamente después de dos años saldadas y las consultas sobre tu RUT permanecen almacenadas por seis meses como máximo, resguardando tu privacidad. El uso indebido de tu información puede ser sancionado con multas considerables a las instituciones responsables.
¿Qué hacer a continuación?
Ahora que ya sabes cómo consultar tu información financiera en la CMF, puedes seguir aprendiendo a obtener tu certificado DICOM gratis de manera sencilla y actualizada. Descubre, en pocos pasos, cómo solicitar este informe esencial y protege tu historial crediticio sin costo.