Consulta Dicom – paso a paso
Consulta Dicom – paso a paso
Consultar su situación en DICOM es clave para conocer su estado crediticio en Chile, especialmente si planea solicitar un crédito o alquilar una propiedad. El Directorio de Información Comercial (DICOM), gestionado principalmente por Equifax Chile, centraliza la información financiera sobre deudas activas, morosidades y antecedentes comerciales de personas naturales y jurídicas. Siga este paso a paso actualizado para consultar su información en DICOM de forma segura y efectiva, sin exponerse a riesgos ni fraudes.
El primer método recomendado es utilizar la plataforma oficial de Equifax. Acceda a la página principal y seleccione la opción “Obtener informe Ley 20.575”, que corresponde al informe gratuito disponible por ley cada cuatro meses. Será necesario ingresar su RUT y número de documento, además de un correo electrónico donde recibirá la respuesta. Uno de los filtros más importantes de seguridad son las preguntas de verificación, basadas en operaciones recientes, datos personales, montos de deudas o bienes registrados a su nombre. Complete cada paso con cuidado, asegurándose de responder exactamente lo que corresponda a su historial. Si las respuestas son correctas, podrá descargar su informe en formato PDF, donde encontrará las deudas vigentes, el nombre de las entidades acreedoras, el puntaje de riesgo y un historial de quién ha consultado su ficha en el último periodo.
Existe una alternativa a través del portal ChileAtiende. Este canal gubernamental es ideal para quienes prefieren gestionar trámites públicos y acceder a su información sin intermediarios privados. Ingrese al portal, busque la opción “Obtener informe de deudas” y autentíquese usando su Clave Única —identidad electrónica entregada por el Registro Civil—. Una vez verificado, podrá descargar el informe completo en formato digital, válido para todos los efectos legales, que detalla obligaciones financieras pendientes con bancos, cooperativas y entidades privadas supervisadas.
El informe DICOM gratuito, garantizado por la Ley 20.575, puede pedirse una vez cada cuatro meses. Es fundamental saber que la solicitud y el contenido del reporte son completamente confidenciales, implementándose barreras como la verificación biométrica o preguntas de seguridad para evitar accesos no autorizados. Este informe incluye créditos bancarios, CAE, subsidios impagos y deudas con casas comerciales, permitiendo tener un diagnóstico completo de su salud financiera.
Si durante la validación tiene problemas para autenticar su identidad o el sistema reporta datos incorrectos, debe contactar directamente el soporte de Equifax enviando una captura del error y su RUT. No entregue nunca datos sensibles a terceros, y recuerde que Equifax y ChileAtiende no solicitan pagos ni depósitos para acceder al informe gratuito.
Los datos en DICOM se actualizan de acuerdo con los reportes entregados por los acreedores, y en algunos casos, pueden tardar hasta diez días hábiles en reflejar pagos recientes o cambios en el estatus de la deuda. Por esta razón, se recomienda revisar su información periódicamente y gestionar cualquier inexactitud con la mayor prontitud ante la entidad emisora.
Consultar su DICOM regularmente le permite detectar errores, prevenir fraudes y tomar decisiones informadas sobre su vida financiera. Aproveche los canales oficiales y mantenga actualizados sus registros para proteger su estabilidad y acceder a mejores oportunidades en el futuro.
Si ya realizó su consulta y necesita obtener el certificado DICOM gratuito para presentar ante una institución o quiere saber cómo descargarlo sin costo adicional, continúe con nuestra guía detallada sobre cómo sacar certificado DICOM gratis paso a paso. Además, si le interesa conocer el informe de deudas entregado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), le invitamos a ver nuestro próximo contenido con todas las instrucciones y recomendaciones.