Consulta Dicom – paso a paso
Consulta Dicom – paso a paso
Para realizar una consulta Dicom de forma rápida y efectiva, debes seguir estos pasos actualizados que te permitirán conocer tu historial crediticio en Chile. Este proceso es fundamental para evaluar tu situación financiera actual.
Existen tres métodos principales para consultar tu Dicom: a través del portal en línea de Equifax, de manera presencial en sus oficinas, o mediante la plataforma “Conoce tu Deuda” de la CMF. Te explicamos cada uno en detalle.
Para consultar Dicom en línea a través de Equifax, debes acceder a soluciones.equifax.cl y seguir estos pasos:
1. Ingresa al portal web y selecciona la sección “Personas”.
2. Crea una cuenta utilizando tu RUT, correo electrónico y número de documento de identidad.
3. Completa el proceso de autenticación respondiendo cinco preguntas de seguridad basadas en tu historial financiero (como deudas anteriores o direcciones registradas).
4. Una vez validada tu identidad, podrás acceder al “Informe Ley 20.575” disponible en formato PDF.
5. Este informe detallará tus deudas vigentes, las entidades que han consultado tu información y las moras registradas en los últimos seis meses.
Si prefieres realizar la consulta de manera presencial, puedes dirigirte a cualquier sucursal de Equifax en Chile con los siguientes requisitos:
1. Lleva tu cédula de identidad vigente.
2. Solicita el informe gratuito bajo la Ley 20.575.
3. Este documento presencial incluye datos adicionales que no siempre están disponibles en la versión digital, como protestos de cheques y deudas judiciales.
4. No necesitas agendar una cita previa, pero considera que podrías enfrentar tiempos de espera en horarios de alta demanda.
También puedes utilizar la plataforma “Conoce tu Deuda” de la CMF, accesible desde conocetudeuda.cmfchile.cl:
1. Este portal requiere autenticación mediante Clave Única.
2. Te permitirá verificar deudas en el sistema financiero formal (bancos, cooperativas, cajas de compensación).
3. La información se presenta clasificada por días de atraso (30-59, 60-89, 90+ días).
4. Podrás visualizar obligaciones como codeudor o aval, además de tus límites de crédito disponibles.
5. Ten en cuenta que esta plataforma se actualiza semanalmente, con un desfase de aproximadamente 11 a 16 días hábiles.
Al revisar tu informe Dicom, presta especial atención a estos elementos clave:
• Deudas vigentes: Montos, entidades acreedoras y fechas de vencimiento.
• Morosidades: Períodos de atraso clasificados según su duración.
• Entidades consultantes: Organizaciones que han revisado tu historial crediticio en los últimos meses.
• Posibles errores: Verifica que no existan deudas ya pagadas o que no te correspondan.
Si detectas inconsistencias en tu informe Dicom, puedes presentar un reclamo siguiendo estos pasos:
1. Ingresa a equifax.cl/soporte.
2. Completa el formulario de reclamo, especificando los errores identificados.
3. Adjunta documentos que respalden tu solicitud, como boletas de pago o contratos.
4. Equifax tiene un plazo máximo de 10 días hábiles para corregir o eliminar los datos erróneos.
Es importante recordar que gracias a la Ley 20.575, todos los chilenos tienen derecho a consultar su informe Dicom de forma gratuita cada cuatro meses. Además, las morosidades se eliminan automáticamente después de dos años de haber sido saldadas.
Para mantener un historial crediticio saludable, te recomendamos:
• Monitorear tu Dicom al menos trimestralmente para detectar posibles fraudes o errores.
• Contactar proactivamente a tus acreedores antes de que una deuda sea reportada, para establecer planes de pago.
• Considerar el servicio de alertas que ofrece Equifax, que te notifica por correo sobre nuevas consultas o registros en tu RUT (tiene un costo de $2.990 mensuales).
Una vez que hayas consultado tu Dicom, es probable que también necesites obtener el certificado oficial para presentarlo en trámites financieros o laborales. Para esto, puedes conocer cómo sacar el certificado DICOM gratis siguiendo las normativas vigentes establecidas por la Ley 20.575. Este certificado es fundamental para demostrar tu situación financiera actual ante entidades que lo soliciten.
Además, para tener una visión más completa de tu situación financiera, te recomendamos complementar esta información con una consulta a la CMF (Comisión para el Mercado Financiero), donde podrás verificar tus deudas registradas en el sistema bancario formal, incluyendo créditos hipotecarios, de consumo y comerciales. Esta consulta te brinda información adicional que podría no estar reflejada en tu informe Dicom.