Consulta Dicom – paso a paso

Consulta Dicom – paso a paso

Para consultar tu informe Dicom de manera rápida y segura, debes seguir estos pasos detallados que te permitirán acceder a tu historial crediticio actualizado en Chile. El proceso es completamente digital y puedes realizarlo desde la comodidad de tu hogar.

En primer lugar, debes ingresar al portal oficial de Equifax Chile en soluciones.equifax.cl. Una vez en la página principal, selecciona la opción “Personas” para acceder a los servicios disponibles para consumidores individuales.

A continuación, deberás crear una cuenta si eres un usuario nuevo. Para esto, haz clic en “Registrarse” y completa el formulario con tu RUT, correo electrónico válido y número de documento de identidad. Es importante que proporciones datos correctos ya que serán verificados por el sistema.

El siguiente paso es fundamental para la seguridad de tus datos: la autenticación de identidad. El sistema te presentará cinco preguntas personalizadas basadas en tu historial financiero. Estas preguntas pueden incluir información sobre deudas anteriores, entidades con las que has tenido relación comercial o direcciones registradas a tu nombre. Responde con precisión para validar tu identidad correctamente.

Una vez completada la validación, podrás acceder a tu “Informe Ley 20.575”. Este informe gratuito está disponible para descarga en formato PDF y contiene información detallada sobre tus deudas vigentes, entidades que han consultado tu historial crediticio y moras registradas dentro de los últimos seis meses. La información se actualiza semanalmente, con un desfase aproximado de 11 a 16 días hábiles respecto a la situación actual.

Si prefieres realizar este trámite de manera presencial, puedes dirigirte a cualquier sucursal de Equifax en el país con tu cédula de identidad vigente. El personal te asistirá en la solicitud del informe gratuito bajo la Ley 20.575. Ten en cuenta que la versión presencial del informe puede incluir datos adicionales que no siempre están disponibles en la versión digital, como protestos de cheques y deudas judiciales.

Es importante mencionar que, según la legislación chilena, tienes derecho a obtener este informe de forma gratuita cada cuatro meses. Si necesitas consultas adicionales dentro de este periodo, tendrás que pagar una tarifa por el servicio.

Al revisar tu informe Dicom, presta especial atención a los siguientes elementos:

• Deudas vigentes clasificadas por institución financiera y monto.

• Historial de morosidades, indicando días de atraso y fechas.

• Lista de entidades que han consultado tu RUT en los últimos seis meses.

• Protestos de cheques o pagarés si los hubiera.

Si detectas algún error o inconsistencia en tu informe, tienes derecho a solicitar rectificaciones. Para esto, debes presentar un reclamo formal en equifax.cl/soporte, adjuntando documentos que respalden tu solicitud, como boletas de pago o contratos. Equifax está obligado por ley a procesar tu solicitud en un plazo máximo de 10 días hábiles.

Recuerda que las morosidades se eliminan automáticamente del sistema después de dos años de haber sido saldadas, según lo establece la Ley 19.628. Por otro lado, las consultas a tu RUT se almacenan por un periodo de seis meses.

Para mantener un historial crediticio saludable, los expertos recomiendan revisar tu Dicom al menos trimestralmente. Esto te permitirá detectar posibles fraudes o errores con prontitud. Además, ante el riesgo de incumplimiento de alguna deuda, es recomendable contactar proactivamente al acreedor para establecer planes de pago antes de que la deuda sea reportada al sistema.

Si deseas un control más estricto de tu información crediticia, Equifax ofrece un servicio de alertas por correo electrónico que te notifica ante nuevas consultas o registros asociados a tu RUT. Este servicio tiene un costo de $2.990 mensuales.

Una vez que hayas consultado tu Dicom, es posible que también necesites obtener tu certificado Dicom gratuito. Este documento es fundamental para numerosos trámites financieros y puede ser solicitado siguiendo un procedimiento similar al de la consulta, pero seleccionando específicamente la opción de “Certificado Dicom Gratuito”.

El certificado incluye una firma electrónica avanzada que lo hace válido para trámites legales y financieros. En algunos casos, durante el proceso de solicitud, el sistema puede requerir una validación biométrica adicional, solicitándote enviar una selfie sosteniendo tu cédula de identidad para prevenir suplantaciones de identidad.

¿Necesitas obtener tu certificado Dicom gratis? El próximo paso natural después de consultar tu Dicom es obtener el certificado oficial que podrás presentar en instituciones financieras o empresas que lo soliciten. Te invitamos a conocer el proceso completo para sacar tu certificado DICOM gratis siguiendo nuestras instrucciones detalladas.

Publicaciones Relacionadas