Consulta Dicom – paso a paso
Realizar una consulta Dicom en Chile es fundamental para conocer su historial crediticio y tomar decisiones informadas sobre sus finanzas. A continuación, se detalla el proceso actualizado y seguro para consultar su informe Dicom a través de Equifax, siguiendo las normativas vigentes del país y asegurando la protección de sus datos personales.
1. Registro en el portal Equifax
Acceda al sitio web oficial de Equifax y seleccione la opción correspondiente a personas. Deberá crear una cuenta utilizando su RUT, dirección de correo electrónico válida y número de documento de identidad. Este paso es indispensable para la autenticación y el acceso seguro a su información financiera.
2. Autenticación de Identidad
Después del registro, el sistema le solicitará responder cinco preguntas de seguridad basadas en su historial financiero. Estas preguntas pueden estar relacionadas con direcciones antiguas, préstamos solicitados o instituciones donde ha mantenido cuentas. Este proceso garantiza que sólo usted pueda acceder a su informe Dicom.
3. Solicitud del informe Ley 20.575
Una vez autenticado, busque la opción "Informe Ley 20.575" en el menú de usuario. Complete el formulario con sus datos personales. En algunos casos, el portal solicitará validación biométrica: se le pedirá cargar una selfie sosteniendo su cédula de identidad para confirmar la identidad y prevenir fraudes o suplantaciones.
4. Descarga del informe de forma gratuita
Al completar el proceso, podrá descargar en formato PDF su informe según la Ley 20.575. Este informe detallará deudas vigentes, moras, entidades que han consultado su historial y protestos de documentos si existen. El documento contiene firma electrónica avanzada y puede ser utilizado en trámites legales o solicitudes de crédito.
5. Consulta Dicom en modalidad presencial
Si no posee acceso a Internet o prefiere acudir personalmente, diríjase a una sucursal de Equifax con su cédula de identidad vigente y solicite su informe gratuito por ley. La atención suele ser rápida y recibirá un informe impreso al momento. Tenga en cuenta que, en las oficinas, también podrá consultar información adicional como protestos de cheques o deudas judiciales.
6. Revisión de datos y solicitud de rectificación
Revise minuciosamente la información de su informe. Si encuentra errores, acceda a la sección de soporte en el portal de Equifax o presente un reclamo en la sucursal adjuntando los documentos probatorios necesarios. Equifax tiene hasta 10 días hábiles para responder y corregir la información, en cumplimiento con la normativa vigente.
7. Recomendaciones y frecuencia
Se aconseja revisar su informe Dicom al menos cada cuatro meses, ya que la ley garantiza el acceso gratuito con esta periodicidad. Así podrá detectar de manera oportuna cualquier error o movimiento inusual, y mantener un historial crediticio saludable.
Nota importante sobre protección de datos
La información consultada está protegida por la Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada, por lo cual ninguna empresa o institución puede consultarla sin su consentimiento. Las deudas pagadas se eliminan del informe después de dos años.
Con estos pasos, cualquier persona residente en Chile puede acceder a su información crediticia de forma sencilla, rápida y segura, utilizando herramientas digitales o recurriendo a canales presenciales.
¿Quieres aprender cómo sacar gratis tu certificado DICOM y los pasos detallados para obtenerlo? En el próximo tema te mostraremos el procedimiento exacto para obtener tu certificado de DICOM sin costo, aprovechando lo que te otorga la ley. Después, descubre también cómo realizar tu consulta en la CMF y supervisar todas tus deudas y productos financieros en Chile de manera oficial y segura.
}}