Sacar certificado DICOM Grátis – paso a paso

Sacar certificado DICOM Grátis – paso a paso

Sacar el certificado DICOM gratuito en Chile es un derecho garantizado por la Ley 20.575 y puede hacerse de manera sencilla, digital o presencialmente. A continuación, te mostramos cómo obtener tu informe paso a paso, cumpliendo con las normativas vigentes y asegurando la protección de tus datos personales.

1. ¿Qué es el certificado DICOM gratuito?
El certificado DICOM es un documento oficial que muestra tu historial crediticio: deudas vigentes, morosidades y consultas asociadas a tu RUT. Puedes obtenerlo gratuitamente una vez cada cuatro meses gracias a la Ley 20.575. Este informe es crucial para trámites financieros y para mantener control sobre tu vida crediticia.

2. Procedimiento digital para sacar el DICOM gratis

2.1 Acceso al portal de Equifax
Ingresa al sitio web de Equifax y selecciona la opción de “Personas”. Debes crear una cuenta utilizando tu RUT, correo electrónico y número de documento de identidad.

2.2 Autenticación de identidad
Contesta cinco preguntas de seguridad relacionadas con tu historial financiero y dirección. Si se solicita por seguridad, también deberás enviar una selfie sosteniendo tu cédula de identidad para validación biométrica.

2.3 Solicitud del informe gratuito
Dentro de la plataforma, elige descargar el “Informe Ley 20.575”. Completa el formulario con tus datos personales y confirma la solicitud.

2.4 Recepción y descarga
El informe se descarga en formato PDF, con firma electrónica avanzada, válido para presentar en bancos, empleadores y otras entidades que requieran información crediticia.

3. Procedimiento presencial para sacar el DICOM gratis

Si prefieres hacerlo presencialmente o no tienes acceso a internet, dirígete a una sucursal de Equifax. Lleva contigo tu cédula de identidad vigente y solicita el informe gratuito amparado por la Ley 20.575. La atención es rápida y el documento incluye datos adicionales, como protestos de cheques y deudas judiciales.

4. Alternativa por SERNAC
Otra manera de consultar tu información financiera es a través del SERNAC. Ingresando con tu Clave Única puedes descargar un informe simplificado sobre tus obligaciones con proveedores y comercios. Este reporte es informativo y no reemplaza el informe detallado de Equifax, pero es útil para ver tu panorama general.

5. Rectificación de datos erróneos
Si encuentras información incorrecta en tu certificado DICOM, puedes enviar un reclamo a Equifax adjuntando boletas de pago o documentos que acrediten tu situación. Equifax tiene 10 días hábiles para corregir o eliminar los datos erróneos, garantizando la actualización y confiabilidad de tu informe.

6. Consejos para mantener un historial saludable
Revisa tu certificado DICOM de forma periódica para detectar errores o movimientos sospechosos. Negocia pagos de deudas antes de que se reporten como morosas y utiliza servicios de alerta de Equifax para monitorear cualquier consulta nueva sobre tu RUT.

7. Aspectos legales y tus derechos
La obtención del certificado gratuito es un derecho protegido por ley. Las deudas se eliminan del registro público dos años después de haber sido saldadas. Cualquier consulta sobre tu RUT queda registrada por seis meses. Las empresas que consultan tu historial sin autorización pueden ser sancionadas legalmente.

Obtener tu certificado DICOM gratis es fundamental para mantener el control total sobre tu situación crediticia, detectar rápidamente irregularidades y llevar adelante trámites importantes sin obstáculos.

¿Qué más puedes consultar sobre tu historial financiero?

Si necesitas profundizar en tu situación financiera, te invitamos a conocer el procedimiento completo para realizar la Consulta CMF – paso a paso, donde podrás revisar todos tus productos, deudas bancarias, seguros y mucho más de manera gratuita y confiable. Descubre cómo mantener tus finanzas en orden y accede a la información necesaria para tu tranquilidad.

Consulta Dicom - paso a paso
Consulta CMF - passo a passo

Publicaciones Relacionadas