¿Cómo retiro fondos de mi AFP?

¿Cómo retiro fondos de mi AFP?

Para retirar fondos de tu AFP en Perú, primero debes conocer los requisitos y el proceso establecido por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y tu Administradora de Fondos de Pensiones específica. Actualmente, los retiros están regulados por normativas que determinan cuándo y cuánto puedes retirar, ya sea por jubilación, desempleo prolongado, enfermedad grave o situaciones excepcionales autorizadas por leyes específicas.

Requisitos Generales:

Antes de iniciar tu solicitud, asegúrate de cumplir las siguientes condiciones:

  • Ser afiliado a una AFP en Perú (Habitat, Integra, Prima, Profuturo).
  • Contar con el documento nacional de identidad (DNI) vigente.
  • Verificar los fondos acumulados en tu cuenta individual de capitalización.
  • En caso de retiros extraordinarios, cumplir los requisitos publicados en el portal oficial de la SBS y de tu AFP.

Pasos para Retirar Fondos de tu AFP:

  1. Verifica tu saldo: Ingresa al portal web de tu AFP e inicia sesión con tus credenciales. Consulta el monto disponible para retiro.
  2. Consulta el motivo permitido para el retiro: Los motivos más usuales son:
    • Jubilación por alcanzar la edad legal (65 años), jubilación anticipada o por enfermedad grave.
    • Desempleo de 12 meses consecutivos.
    • Retiros extraordinarios autorizados por el Congreso.
  3. Solicita el retiro en línea: Ingresa a la página web de tu AFP y busca el apartado de retiros de fondos. La mayoría de las AFPs ofrecen un formulario virtual donde debes registrar tus datos personales y la solicitud especificando el motivo y el monto.
  4. Adjunta los documentos requeridos: Dependiendo del tipo de retiro, podrían solicitar documentos adicionales como la constancia de cese laboral, diagnóstico de la enfermedad grave o comprobante de años cumplidos.
  5. Verifica el estado de tu trámite: Después de enviar la solicitud, podrás hacer seguimiento virtual al estado de tu expediente. Algunas AFPs también te notifican por correo electrónico o mensaje de texto sobre el avance del trámite.
  6. Recibe el abono: Una vez aprobada la solicitud, el monto será depositado en la cuenta bancaria que indicaste en el formulario. El tiempo de abono depende del tipo de retiro, pero usualmente no excede 30 días hábiles.

Consideraciones Importantes:

  • Solo podrás retirar el monto permitido por la ley vigente o por la condición específica que presentas.
  • Toda gestión es gratuita y no necesita de intermediarios. Hazla únicamente a través del sitio oficial de tu AFP.
  • Guarda constancia de cada paso y comunicación recibida de tu AFP.
  • Si tienes dudas, puedes contactar a la central telefónica de tu AFP o consultar en el portal de la SBS.

¿Qué hacer si encuentras problemas?

Si tu solicitud presenta observaciones, revisa cuidadosamente los motivos en el portal de la AFP. Corrige o adjunta nuevamente los documentos solicitados. Para casos excepcionales, acude presencialmente a una oficina de la AFP o utiliza los canales de atención remota.

Preguntas Frecuentes:

  • ¿El retiro es total o parcial? Depende de la modalidad contemplada en la normativa vigente.
  • ¿Puedo retirar si sigo trabajando? Solo si se trata de retiros extraordinarios autorizados o si cumpliste la edad de jubilación.
  • ¿Puedo retirar de varias AFP si estoy afiliado a más de una? No, debes retirar solo de aquella en la que tienes tu fondo activo.
  • ¿Qué impuestos se aplican? Por lo general los retiros de fondos de pensiones, al ser para fines previsionales, no están sujetos a impuestos, salvo que la ley disponga lo contrario.

Ahora que sabes cómo retirar fondos de tu AFP, también te puede interesar saber cómo consultar cualquier AFP en línea o consultar a qué AFP estás afiliado para verificar tu saldo y opciones disponibles. Haz clic a continuación para aprender más sobre estos procesos y resolver todas tus dudas sobre las AFP en Perú.

Cómo Consultar cualquier AFP en linea
¿Cómo sé a qué AFP estoy afiliado?

Publicaciones Relacionadas