¿Cómo retiro fondos de mi AFP?
¿Cómo retiro fondos de mi AFP?
Para retirar los fondos acumulados en tu AFP en Perú, es esencial seguir el proceso establecido por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la misma administradora de fondos de pensiones (AFP) a la que perteneces. A continuación te mostramos una guía práctica y actualizada para lograr el retiro exitoso, aplicando la normativa vigente y considerando las últimas disposiciones publicadas por entidades oficiales.
Primero debes tener claro bajo qué circunstancia puedes solicitar el retiro de fondos:
- Jubilación: Al cumplir la edad legal de jubilación (65 años) o acreditar una jubilación anticipada según modalidad regulada.
- Desempleo prolongado: Puedes acceder hasta el 95,5% de tus fondos si llevas más de 12 meses sin empleo y no tienes ingresos en planilla.
- Retiro extraordinario: El Congreso aprueba periódicamente retiros extraordinarios por motivos especiales (como emergencia sanitaria), sujetos a fechas y montos límites.
- Enfermedad terminal o invalidez: Ciertos diagnósticos permiten el retiro total de fondos acreditando la condición médica.
- Emigración definitiva: Quienes emigran de manera permanente fuera del país pueden solicitar la devolución total de fondos.
Paso a paso para el retiro de fondos AFP en Perú:
- Identifica la causa legal para el retiro de tus fondos según tu situación personal.
- Verifica tu saldo disponible en la oficina virtual de tu AFP (Prima, Profuturo, Integra o Habitat).
- Prepara los documentos necesarios: normalmente se solicita DNI vigente, constancia de cese laboral (para retiro por desempleo), informes médicos (si aplica), o certificados de mudanza definitiva.
- Accede al portal de tu AFP y completa la solicitud en línea. Ingresa tus datos personales y adjunta los documentos requeridos en formato digital.
- Espera la validación de tu solicitud. Usualmente la AFP notificará por correo o teléfono el estado de tu trámite. Los plazos de evaluación suelen ser de 5 a 10 días hábiles para casos ordinarios y pueden variar en retiros extraordinarios.
- Recibe el desembolso: Una vez aprobada la solicitud, los fondos son transferidos a la cuenta bancaria que indicaste (tiene que estar a tu nombre y activa).
- Supervisa el depósito a través de tu banco. Si no recibes el monto en el plazo comunicado por la AFP, contacta directamente a su área de atención al cliente.
Consejos y recomendaciones importantes:
- Ingresa sólo a los portales oficiales de tu AFP para evitar fraudes.
- No compartas tu información personal con terceros no autorizados.
- Mantente atento a las actualizaciones legales sobre retiros extraordinarios, ya que los montos y fechas suelen cambiar por disposiciones congresales.
- Si tienes dudas, puedes comunicarte con la SBS o tu AFP directamente a los canales oficiales.
Además, recuerda que cada AFP puede tener pequeños matices en sus plataformas y requisitos, pero las normativas generales son las mismas para todo el sistema privado de pensiones del Perú.
Situaciones especiales a considerar:
- Si tienes saldo en más de una AFP por haber cambiado de administradora, deberás realizar el trámite en cada una.
- En caso de fallecimiento del titular, los herederos pueden solicitar el retiro a través de un proceso de sucesión.
- Si actualmente resides fuera de Perú, la mayoría de AFPs permite el trámite en línea, pero deberás presentar documentación adicional de residencia y cuentas bancarias internacionales.
Siguiendo esta guía, podrás realizar el retiro de fondos de tu AFP de manera segura y conforme a la normativa vigente, asegurando el acceso a tu dinero cuando lo necesitas.
Si quieres aprender cómo consultar cualquier AFP en línea, en el siguiente contenido te mostramos el proceso digital para ver tus movimientos y saldos rápidamente.
Cómo Consultar cualquier AFP en linea
¿Cómo sé a qué AFP estoy afiliado?