Cómo Salir del Dicom paso a paso

Cómo Salir del Dicom paso a paso

Salir del Dicom es una de las principales preocupaciones de quienes tienen deudas impagas en Chile. El Dicom es un registro que mantiene información sobre deudas comerciales, bancarias y financieras, y estar incluido en este listado puede dificultar la obtención de créditos, trabajos y otros servicios. A continuación, sigue los pasos prácticos, confiables y legales para salir del Dicom usando los procedimientos más actualizados y seguimentados por organismos oficiales chilenos como Equifax, Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y recomendaciones de SERNAC.

1. Verificar tu situación actual en Dicom
Antes de comenzar cualquier gestión, es fundamental que revises tu situación en Dicom. Puedes solicitar gratuitamente tu informe de deudas comerciales una vez cada cuatro meses ante Equifax. Este informe te mostrará si efectivamente estás registrado, el monto, la entidad acreedora y la antigüedad de la deuda.

2. Identifica la deuda y entidad acreedora
Analiza el tipo y monto de tu deuda. Localiza exactamente qué entidad reportó y el detalle de los documentos impagos. Esto es clave para saber a dónde dirigirte y qué negociar.

3. Negocia y regulariza la deuda
Ponte en contacto directamente con la institución acreedora. Solicita una renegociación o repactación, opciones de pago en cuotas o convenios especiales. Siempre pide que te entreguen por escrito las condiciones y confirma los cálculos de los saldos. No realices pagos a intermediarios no autorizados.

4. Realiza el pago y guarda los comprobantes
Una vez obtenido el acuerdo, realiza el pago siguiendo las indicaciones exactas. Conserva todos los comprobantes de los pagos realizados, ya sea de abonos o pago total de la deuda. Fotografía y guarda digitalmente todo respaldo.

5. Solicita el retiro de antecedentes
Tras saldar la deuda, la entidad acreedora tiene la obligación de informar el pago a Equifax y solicitar tu eliminación del registro en un máximo de 7 días hábiles según la Ley 19.628. Puedes exigir comprobantes, tanto del pago como de la solicitud de retiro de antecedentes.

6. Confirma tu limpieza en Dicom
Pasado el plazo, vuelve a solicitar tu informe comercial a Equifax por los medios oficiales. Si aún sigues figurando en Dicom pese haber cumplido el pago, exige a la institución acreedora la regularización inmediata. En caso de incumplimiento, puedes recurrir al SERNAC o a la CMF para apoyar tu reclamo.

7. Reclama ante organismos pertinentes
Si la información negativa persiste, solicita formalmente ante SERNAC que se gestione tu retiro del Dicom, presentando todos los comprobantes mencionados. También puedes optar por acciones judiciales simples en juzgados de policía local.

Importante: Ten presente que las deudas de menos de 30 UF (aprox. $1 millón de CLP) prescriben a los cinco años desde la fecha de exigibilidad, según la legislación vigente. Las instituciones no pueden mantener informes negativos de deudas prescritas o pagadas.

Recomendaciones adicionales:
– Nunca entregues tus datos personales a gestores externos no autorizados.
– Solicita todo acuerdo e información por escrito.
– Utiliza solo los canales oficiales de Equifax, SERNAC y CMF.
– Mantén un seguimiento regular de tu informe comercial.

Siguiendo estos pasos de forma ordenada y documentada, podrás salir del Dicom conforme la normativa chilena y recuperar tu salud financiera.

¿Terminaste de aprender a salir del Dicom? El siguiente paso lógico es verificar cómo consultar tu situación en Dicom directamente y gratis. Aprende el proceso actualizado en nuestro próximo artículo: “Consultar Dicom paso a paso”. Y si te interesa obtener tu certificado de deudas sin costo, descubre en detalle “Cómo Descargar Certificado Deudas Grátis”. Sigue avanzando y encuentra la información que necesitas para estar al día con tus finanzas.

Consultar Dicom paso a paso
Cómo Descargar Certificado Deudas Grátis

Publicaciones Relacionadas