Consulta Dicom – paso a paso
Consulta Dicom – paso a paso
Realizar una consulta Dicom en Chile es un proceso clave para conocer tu historial crediticio y mantener un control sobre tu salud financiera. El sistema está diseñado para que cualquier persona pueda acceder a su información de manera sencilla, segura y gratuita utilizando canales digitales o presenciales. A continuación, te explicamos el procedimiento actualizado y oficial que debes seguir paso a paso.
1. Ingresa al portal oficial de Equifax
El primer paso consiste en acceder al sitio web de Equifax, seleccionando la opción de consultas para personas. Antes de comenzar, ten a mano tu RUT, correo electrónico y el número de documento de tu cédula de identidad.
2. Regístrate y valida tu identidad
Si aún no tienes cuenta en Equifax, deberás crear una proporcionando tus datos personales. Como parte del registro, el sistema te solicitará responder cinco preguntas de seguridad relacionadas con tus antecedentes financieros o domicilios anteriores. Esta etapa es fundamental para proteger tus datos y evitar suplantación de identidad.
3. Accede al informe gratuito bajo Ley 20.575
Una vez validada tu identidad, busca la opción “Informe Ley 20.575”. Esta es la alternativa oficial y gratuita para consultar tu Dicom cada cuatro meses, conforme establece la legislación chilena. El informe se descarga en formato PDF y contiene detalles de deudas vigentes, morosidades, entidades consultantes y registros relevantes de los últimos seis meses.
4. Consulta presencial si es necesario
Si prefieres o necesitas realizar la consulta de manera presencial, puedes acudir a una sucursal de Equifax presentando tu cédula de identidad. Solicita tu informe gratuito indicando que te amparas en la Ley 20.575. La versión física puede incluir información adicional, como protestos de cheques y deudas judiciales.
5. Consulta de deudas en el sistema formal con la CMF
Además de Equifax, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ofrece la plataforma “Conoce tu Deuda”, donde puedes consultar tus obligaciones en bancos, cooperativas y cajas de compensación. Solo requieres tu Clave Única para ingresar. El sistema presenta la información agrupada por tipo de deuda y días de atraso, además de mostrar tus obligaciones como codeudor, montos disponibles y resumen de entidades acreedoras.
6. Información relevante y frecuencia de actualización
Toda la información en estos sistemas se actualiza semanalmente. Existe un desfase de 11 a 16 días hábiles, por lo que es importante revisar periódicamente tus registros para evitar sorpresas y detectar posibles errores o fraudes a tiempo.
7. Rectificación de información incorrecta
Si detectas datos erróneos en tu informe Dicom, puedes presentar un reclamo directamente a través del portal de soporte de Equifax. Adjunta documentos que respalden tu caso, como comprobantes de pago o contratos. Equifax está obligada por ley a responder y corregir los registros en un plazo máximo de 10 días hábiles.
8. Protección y confidencialidad
La ley chilena asegura que nadie puede consultar tu Dicom sin tu consentimiento. Las consultas quedan registradas durante seis meses y cualquier uso indebido está sancionado con multas elevadas. Además, las morosidades pagadas se eliminan de los registros después de dos años.
9. Sugerencias para tu historial crediticio
Revisa tu informe al menos una vez cada trimestre. Antes de que una deuda sea informada, negocia con tus acreedores para evitar morosidades. Equifax también ofrece servicios de alertas para avisarte de movimientos en tu RUT mediante correo electrónico, lo cual es útil para mantener el control de tu historial.
Con estos pasos, podrás consultar tu Dicom de manera fácil, segura y completamente legal en Chile, cumpliendo con los requisitos y normativas vigentes.
¿Deseas saber cómo obtener tu certificado Dicom gratis? A continuación, te mostramos el procedimiento exacto para descargar tu certificado sin costo de manera 100% digital y válida para trámites oficiales. Haz clic y sigue al siguiente tema: Sacar certificado DICOM Gratis – paso a paso. Así podrás completar el proceso y continuar monitoreando tu información financiera.