Sacar certificado DICOM Grátis – paso a paso

Obtener el certificado DICOM gratis en Chile es un derecho garantizado por la Ley 20.575. Este proceso es sencillo, seguro y puede realizarse completamente en línea o presencialmente. A continuación, te explicamos cada paso para que obtengas tu informe de DICOM sin costo, válido para trámites legales y verificación financiera.

¿Quién puede solicitar el certificado DICOM gratis?
Cualquier persona natural mayor de edad, con RUT chileno, puede pedir su informe. El certificado se puede obtener una vez cada cuatro meses de forma gratuita.

Paso 1: Acceder al portal de Equifax
Debes ingresar al sitio oficial de Equifax y seleccionar la opción para personas. Allí, haz clic en el acceso a “Informe Ley 20.575”. Esta sección está destinada exclusivamente para la entrega gratuita del certificado DICOM y cumple con todos los requisitos legales del país.

Paso 2: Registro e ingreso de datos personales
Para solicitar el informe, primero crea una cuenta o inicia sesión, ingresando tu RUT, correo electrónico y número de documento de identidad. Todos los datos deben coincidir exactamente con los de tu cédula vigente. Estos datos serán utilizados para verificar tu identidad y así resguardar la confidencialidad de tu información financiera.

Paso 3: Validación de identidad
El portal solicitará que respondas varias preguntas de seguridad relacionadas con tu historial financiero o información personal, como direcciones anteriores o deudas pasadas. Este paso es obligatorio para evitar fraudes y garantizar que solo tú puedas acceder a tu certificado.

Paso 4: Validación biométrica (si es requerido)
Algunos usuarios pueden ser seleccionados para una validación adicional. En este caso, deberás cargar una selfie sosteniendo tu cédula de identidad. Este procedimiento previene la suplantación de identidad y es parte de las nuevas normativas para proteger tus datos personales.

Paso 5: Descarga del certificado DICOM
Una vez validado, tendrás acceso al archivo PDF del “Informe Ley 20.575”. Este documento cuenta con firma electrónica avanzada, por lo cual es completamente válido para presentar en instituciones financieras, empleadores y trámites legales. Incluye detalle de tus deudas vigentes, morosidades, protestos de cheques y consulta de terceros a tu RUT registradas en los últimos seis meses.

Paso 6: Alternativas presenciales y adicionales
Si no puedes completar el proceso digital, existe la opción de acudir personalmente a una oficina de Equifax. Lleva tu cédula vigente y solicita el informe gratuito bajo Ley 20.575. Allí recibirás el mismo reporte, que incluso puede incluir datos ampliados sobre protestos o deudas judiciales.

Paso 7: Alternativa a través del SERNAC
Como alternativa complementaria, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) permite descargar una versión simplificada del informe de deudas utilizando la Clave Única. Aunque este documento no reemplaza al DICOM oficial de Equifax, puede ser útil para tener una visión general de tus obligaciones con proveedores y comercios.

Paso 8: Rectificación de errores
Si detectas información incorrecta en tu certificado, puedes presentar un reclamo a Equifax adjuntando los respaldos necesarios, como comprobantes de pago o finiquitos de deuda. Según la ley, la corrección o eliminación de datos erróneos debe realizarse en un plazo máximo de 10 días hábiles.

Recomendaciones finales
Revisa tu informe DICOM periódicamente para prevenir fraudes y mantener tu historial crediticio limpio. Solicita alertas de nuevos movimientos en tu RUT si deseas un monitoreo adicional. Recuerda que la obtención del certificado es gratuita cada cuatro meses y no debes pagar a terceros por este trámite.

Ahora que ya sabes cómo sacar tu certificado DICOM gratis paso a paso, el próximo tema puede interesarte: Aprende cómo consultar tus deudas en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile de manera fácil y segura, siguiendo una guía práctica y detallada pensada para ti.

}}

Publicaciones Relacionadas